<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=44935&amp;fmt=gif">

Las 4 simples verdades que te oculta el Síndrome del impostor

Por | Publicado el | 6 min. de lectura
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Las 4 simples verdades que te oculta el Síndrome del impostor</span>

sindrome del impostor

Imagínate que alguien te dice que engañaste a todo el mundo. Que en realidad no eres muy bueno en tu trabajo. Que solo estás improvisando a medida que avanzas y, pronto, tu falsedad será revelada a la vista de todos.

¿Qué tal si esa persona fueras tú? Te presentamos el Síndrome del impostor.

¿Qué es el Síndrome del impostor?

Registrado por primera vez en un contexto clínico por el Dr. Pauline Clance, en 1985, el Síndrome del impostor aparece en personas con “fuertes sentimientos de que no son merecedores de sus logros y temen que alguien los desenmascare y descubran que son un fraude”. A menudo sienten que cualquier éxito en sus vidas se debe al simple azar o a la manipulación de las opiniones de otras personas. Sin embargo, esta condición es reversible. Aquí vamos a hablar sobre cómo superar el Síndrome del impostor.

Lo sorprendente es que esto le pasa a las personas más exitosas que conocemos. En una reciente publicación en el blog de su compañía, el cofundador de Atlassian y uno de sus directores ejecutivos, Mike Cannon-Brookes, reproduce una charla sobre su propia experiencia con el Síndrome del impostor. Para aquellos que se encuentran siguiéndonos en casa, él es director de una empresa de nivel mundial con miles de empleados y millones de usuarios: “La mayor parte de los días, me siento como si no supiera realmente lo que estoy haciendo”.

Al ver a un exitoso director ejecutivo, posiblemente pienses: “¿Cómo puede alguien pensar eso después de haber conseguido tantos triunfos?”. Esto se debe a que el Síndrome del impostor no se basa en la realidad sino en la percepción de la realidad de una persona.

Cualquiera puede sufrir del Síndrome del impostor y no es sencillo superarlo. A continuación, te presentamos cuatro verdades que se pueden poner en práctica para superar el Síndrome del impostor, una forma de pensar que puede ser muy perjudicial.

Consigue un socio de responsabilidad

El hecho de poner más responsabilidad en tu vida no significa que debas estar rodeado de personas que te repitan a cada momento lo maravilloso que eres, todos los días. En cambio, busca un colaborador, amigo o colega que te ayude objetivamente a seguir tus metas y te ofrezca comentarios honestos  sobre lo que va bien y las formas en las que puedes mejorar o impulsarte al paso que sigue.

Para Jenn Pedde, directora a nivel mundial de miembros antiguos y comunidad de Oliver Wyman, este proceso consiste en la identificación de las fortalezas y debilidades y ponerlas por escrito (o guardarlas en un documento electrónico, ;-)).

“Organicé una estructura de responsabilidad hace cuatro años con uno de mis amigos más cercanos. Tenemos un tablero compartido de Trello y creamos metas anuales para las áreas de vida, salud y trayectoria profesional. Las revisamos cada trimestre para asegurarnos de que seguimos el plan o si necesitamos revisarlo. Cada semana hablamos sobre lo que está pasando en nuestras vidas con respecto a esas metas”.

como superar el sindrome del impostor con Trello

Tablero de ejemplo

“Tener las cosas por escrito y a alguien más para juzgar, dar comentarios e incluso gritarme, si lo necesito, realmente ayuda a mantener ese Síndrome del impostor bajo control. El solo hecho de tener esta persona imparcial como apoyo, de mi lado, resulta de gran ayuda”.

Devuelve el favor

¿Qué mejor manera de vencer la falta de confianza en uno mismo que trabajar unas horas como voluntario? A menudo, das por sentada nuestra amplia experiencia, especialmente cuando has trabajado en un campo específico por varios años, y olvidas que hay toda una multitud de personas con menos experiencia que se pueden beneficiar con tus experiencias. Puedes considerar:

  • investigar las reuniones locales en áreas temáticas que te apasionan.
  • buscar grupos como Girls Who Code, quienes necesitan instructores en todo el país.
  • dar seguimiento a las llamadas a los oradores de conferencias a las que has asistido o estás interesado en hacerlo.
  • dar asesorías a estudiantes o becarios (lunch & learn) en tu lugar de trabajo.
  • preguntar en tu universidad si puedes participar como profesor invitado.

Esa voz en tu cabeza que repite “¿A quién le importa lo que yo tenga que decir?” empieza a apagarse cuando ves en tiempo real el efecto de tus conocimientos. Te das cuenta que ayudar a otros es un excelente tratamiento para el Síndrome del impostor.

No sueltes los recibos

sindrome del impostor tratamiento

Si sufres del Síndrome del impostor, puede ser que no aceptes de buena medida los elogios ni los reconozcas en absoluto en tu vida habitual.

“Podía recibir 100 elogios pero escuchaba que una persona me decía: ‘no mereces esto’, y esa era la persona a la que decidía escuchar”, explica Tobias van Schneider, antiguo director de arte y jefe de diseño de Spotify. “Mi reacción era: ¿¡Lo ven!? Es justo lo que estaba pensando. Gracias por confirmarlo”.

La solución para superar el Síndrome del impostor que van Schneider y otros han encontrado es mantener un archivo de todas las cosas positivas que la gente opina sobre ti. Ya sea en una lista de tu tablero personal de Trello, en una sección de tu diario o en un documento de Google, captura esos comentarios, correos electrónicos, publicaciones de blog, notas y más. Puede sonar narcisista, pero, en realidad, sirve como una forma tangible de reafirmar el hecho de que tu trabajo es respetado y apreciado.

Cuando el escritor Kyle Eschenroeder tiene un día difícil o tiene dudas sobre sí mismo, busca las capturas de pantalla que guarda en una carpeta.

“Cuando me siento como un fraude, puedo ir y buscar entre las experiencias de las personas a las que he ayudado”, comenta. “... Esas cosas me mantienen poniendo de todo por ahí. Porque, a decir verdad, es fácil olvidar que escribir puede servir para algo”.

Acepta el fracaso para conseguir el éxito

como superar el sindrome del impostor

Los sentimientos de minusvalía o el miedo constante al rechazo no solo son dañinos en el presente, también pueden sabotear oportunidades futuras. La autodiscapacidad, que a menudo se superpone con el Síndrome del impostor, sucede cuando una persona impide su propio desempeño, de ese modo, crea una justificación interna del fracaso posterior.

Muy parecido a la forma en que la persona que teme volar se obliga a viajar más para acostumbrarse, el tratamiento para superar esta conducta se resume en exponerse a uno mismo sinceramente y aceptar el fracaso como un resultado posible (¡en serio!).

¿Por qué? Porque cuando haces eso, comienzas a enmarcar de nuevo la experiencia dentro de algo más positivo —te diste la oportunidad de avanzar y salir de tu zona de confort. De hecho, festejar el rechazo es una táctica usada por muchas personas exitosas para fomentar una actitud de crecimiento y ejercitar su “valor” en busca de altos niveles de resultados.

Mantén la perspectiva

Sheryl Sandberg, egresada de Harvard, miembro de Google y actual directora de operaciones (COO) de Facebook, habla abiertamente de su tendencia a subestimarse a sí misma en el éxito de ventas de 2013 Vayamos adelante, además de cómo empezó a enfrentar directamente esas inseguridades:

Sheryl Sandberg dicas sindrome del impostor

“Con el tiempo aprendí que si bien era difícil sacudirse los sentimientos de falta de confianza en uno mismo, podía entender que había una tergiversación. … Cuando sentía que no era capaz de hacer algo, me recordaba a mí misma que no reprobé todos mis exámenes en la universidad. Ni uno. Aprendí a destergiversar la tergiversación”.

– Sheryl Sandberg

Hay cierto consuelo en escuchar estas anécdotas de personas como Sandberg y Cannon-Brookes, al saber que incluso aquellos que percibimos como personas altamente exitosas pueden reconocer que se sienten como fraudes. De hecho, cerca del 70% de las personas encuestadas confesaron haber tenido episodios del Síndrome del impostor en alguna ocasión.

Algo que no hay que perder de vista: los empleadores contratan personas de acuerdo con su experiencia —y también por sus ganas de crecer. Por lo tanto, es importante celebrar lo que aportas ahora y seguir presionando para desatar tu potencial completo.

¡Entonces, estar en un tratamiento para superar el Síndrome del impostor puede ser algo positivo para tu carrera!

“Se espera que haya brechas de conocimiento y experiencia. Ser consciente de sí mismo y reconocer que eres humano ayuda bastante”, dice el especialista en soporte de Trello, Steven Grady, quien ha experimentado el Síndrome del impostor.

“Cuando entrevisto candidatos, los estoy contratando no solo por sus habilidades actuales, sino por su capacidad de mejorar y aprender”.

¿Tienes una tendencia a cuestionar la verdad sobre tus éxitos? Si es así, ¿cuál ha sido tu estrategia más efectiva para retirar esos bloqueos? 


Nos gustaría mucho conocer tu opinión, sea buena o mala. Compartenos tu opinión haciendo clic aquí. :)


Ya sean buenos o malos, nos gustaría saber tus comentarios. Nos puedes encontrar en Twitter (@trello)!

Volver al inicio

Transformando la productividad de los equipos

Descubra las integraciones y funcionalidades flexibles de Trello diseñadas específicamente para alcanzar nuevos niveles en la productividad.

¡Comienza ahora!