Trabajar de forma remota es algo cada vez más común. Lo creas o no, los empleados están optando por dormir 30 minutos más, a estar atorados 30 minutos en el tráfico. Resulta que prefieren comer comida casera en la mesa del comedor, en vez de comida congelada calentada en el microondas en el comedor de la oficina. También prefieren las colaboraciones importantes con sus compañeros de trabajo, en vez del chismorreo frívolo de oficina. En resumen, el trabajo remoto sí funciona.
Según una encuesta del 2015 realizada por Gallup, el 37% de la fuerza laboral en Estados Unidos trabaja de forma remota, y ese porcentaje sigue en aumento. Sin embargo, aún persisten los conceptos erróneos y los estigmas sobre qué es el trabajo remoto—cosas como la vestimenta de trabajo (¿las personas que trabajan de forma remota se visten?) y el nivel de compromiso (¿si ni siquiera se molestan en ir a una oficina, qué tanto se puede esperar de ellos?).
Ya es hora de dejar los estereotipos de lado. Para aquellos detractores del trabajo remoto desde casa, aquí refutamos 10 mitos sobre este sector cada vez más popular. Trabajo remoto: ¿Qué es?
Mito 1: el trabajo remoto disminuye la productividad
Es fácil asumir que alguien que trabaja de forma remota se distrae más fácilmente porque no tiene a un jefe que lo esté vigilando. Pero un estudio de la Harvard Business Review prueba lo contrario, y resalta que algunas compañías experimentaron un crecimiento en su productividad de 13.5% después de haber permitido el trabajo remoto.
Alguien que trabaja de forma remota no tiene que lidiar con tantas distracciones, por ejemplo con el muy conocido efecto del chisme de último momento— la idea de que los trabajadores se distraen de su trabajo por ir a tomar un café y platicar, o porque es el cumpleaños de un compañero y le van a hacer un pastel. Los empleados que trabajan de forma remota pueden evitar esas interrupciones, así como el tiempo que se necesita para volver a concentrarse después de la interrupción.
Mito 2: no se puede contactar a los trabajadores que trabajan de forma remota
No porque se trate de trabajo remoto significa que los trabajadores anden de picnic por allí. Su trabajo probablemente está vinculado a un negocio que opera en un horario de oficina normal, con un equipo que trabaja en un horario estándar de ocho horas diarias. Según Maren Donovan, CEO de Zirtual, "los negocios prosperan de acuerdo a las fechas límite y necesidades de otras personas."
En una encuesta realizada por TINYpulse sobre la satisfacción y la productividad de los empleados que trabajan de forma remota, un sorprendente 52% reportó contactarse con su gerente por lo menos una vez al día, además de un 34% adicional que reportó tener interacciones menores con los gerentes una vez por semana.
Así que es poco probable que un empleado con un trabajo remoto pueda tomarse tres horas a la mitad del día para ir a una sesión de spa sin tener repercusiones.
Mito 3: el trabajo remoto implica que tus datos no están seguros
A muchos les preocupa que la transferencia de información y datos de la compañía a computadoras en servidores no seguros, genere violaciones de confidencialidad. Esto simplemente es falso. La tecnología ha avanzado hasta tal punto, que un equipo calificado en tecnología de la información (TI) es realmente capaz de mantener este tipo de problemas al mínimo.
Existen una gran cantidad de soluciones seguras que los equipos de TI están aprovechando en todas partes. Cuando le enseñas a los empleados aplicaciones basadas en la nube, le estás delegando la seguridad a programas de software verificados. De esta manera los equipos de TI pueden monitorear el control de versiones sin necesidad de tener acceso físico a la máquina del empleado. Además, las prácticas seguras como configurar la autentificación por dos pasos y las redes privadas virtuales (VPN por sus siglas en inglés), bloquean la información y detienen el acceso a personas no autorizadas.
Como muchos dirían, alguien que pretende robar información lo hará sin importar la ubicación de su trabajo. Estos son, como muchos de los problemas asociados al trabajo remoto, problemas de las personas, no del lugar.
Mito 4: la comunicación se ve afectada
No porque alguien trabaja de manera remota significa que la calidad de la comunicación disminuya. Las telecomunicaciones eliminan las sutilizas de los encuentros personales, por lo que ayudan a que los empleados se concentren en el trabajo productivo. Sin embargo, para que esto funcione, los gerentes necesitan delinear claramente las expectativas y las herramientas para la comunicación, por si alguien decide trabajar de forma remota.
También existe una tendencia cada vez mayor por parte de las compañías remotas, de hacer todo lo posible para proporcionar métodos digitales para socializar. Además de los periodos de tiempo asignados intencionalmente para "los informales chismes de oficina" por medio de llamadas de vídeo, los canales de Slack sin relación con el trabajo (las mascotas, niños y canales deportivos siempre son un éxito), y las reuniones fuera de la oficina, son maneras en las que los equipos remotos promueven la comunicación y se sienten conectados.
Mito 5: las reuniones no son efectivas
Al igual que otras formas de comunicación, las reuniones de hecho son más efectivas cuando se llevan a cabo por Skype, Zoom u otro tecnología.
Cuando las personas que necesitan terminar un proyecto trabajan en el mismo lugar todos los días, se puede llegar a tener la sensación de que la capacidad de atención del equipo y su habilidad para trabajar en esta única iniciativa, son ilimitadas. Los equipos remotos, sin embargo, están más conscientes de las diferentes zonas horarias y de las cargas de trabajo cuando un proyecto en particular tiene asignado un tiempo específico.
Mito 6: el trabajo remoto desde casa es solitario
Trabajar de forma remota no significa estar encerrado todo el día. Es verdad que las personas que deciden trabajar de forma remota pueden elegir trabajar solos en su casa en algunas ocasiones. Pero esa no es su única opción. Las cafeterías, las librerías y los espacios para trabajar en equipo son muy populares entre estos trabajadores "sin oficina".
Algunos sitios de noticias como Workfrom ya están agregando feedback de los empleados que trabajan de forma remota, sobre los mejores lugares públicos para trabajar a gusto. Incluso existen startups que se enfocan en traer personas que trabajan de forma remota hacia espacios desocupados, como restaurantes, durante las horas de trabajo.
El aspecto social del trabajo es más deliberado, pero ciertamente no es menos importante en un entorno de trabajo remoto.
Mito 7: el trabajo remoto incrementa los costos
Algunas personas asumen que los problemas de TI aumentan el costo por emplear personas que trabajan de forma remota. En general, esto simplemente es falso. Lo que sí es verdad, es que al inicio tendrás que pagar los gastos de transporte de los escritorios y el equipo para los trabajadores. Pero en general, trabajar de forma remota termina siendo más barato.
Los costos generales de hecho disminuyen porque no se necesitan espacios grandes para oficinas, lo que reduce el dinero que se gasta en rentas elevadísimas, muebles, mantenimiento, y en amenidades como café, comida y fotocopiadoras. Y eso sin mencionar que la huella de carbono de la compañía disminuye porque los empleados ya no tienen que desplazarse.
Mito 8: la cultura empresarial se ve afectada
Es válido decir que la camaradería en la oficina no es la misma cuando alguien del equipo trabaja fuera de la oficina. Pero lo que engrandece a una compañía no es el chisme -- que de hecho sí puede hacer que la cultura empresarial se vea afectada -- sino la manera en la que se trata a los empleados y el valor que se les demuestra. Algunos simples ajustes a las estrategias de comunicación son suficientes para arreglar este asunto totalmente.
Los gerentes sí deben hacer un esfuerzo consciente para mostrar la importancia que le dan a cada miembro del equipo si no están disponibles para una visita o conversación diaria, pero esto no arruina culturas empresariales positivas.
Mito 9: el trabajo remoto es 24/7
Sólo porque alguien no entra y sale físicamente de una oficina todos los días, no significa que no marquen su hora de salida. Los empleados que trabajan de forma remota tienen horarios similares a los de sus compañeros de oficina, por lo también se debería esperar lo mismo de ellos en lo que respecta al balance entre trabajo y vida personal.
Del mismo modo, para los amigos y lo que tienen un trabajo remoto, sólo porque trabajan desde casa -- o lejos de una oficina -- no significa que estén disponibles para ir al bar temprano o que puedan darte aventón al aeropuerto en el último momento. Ellos tienen trabajo que hacer.
Mito 10: Netflix se trasmite todo el día
Los que trabajan de forma remota probablemente también disfrutan el ruido de fondo como los trabajadores de oficina -- ya sea escuchando radio o Spotify como fondo. Sin embargo, este grupo también tiende a sobre compensar esa falta de contacto personal estructurando mejor sus días.
Las personas que trabajan de forma remota de hecho reportan que sí se visten todos los días y, al igual que a los trabajadores de oficina, les parece igual de difícil concentrarse y mantenerse productivos mientras ven su programa favorito.
Lee también: Mejora tu productividad aplicando el método de deep work. Una entrevista con Cal Newport.
Ya sean buenos o malos, nos gustaría saber tus comentarios. Nos puedes encontrar en Twitter (@trello)!